La otoplastia o cirugía de las orejas se lleva a cabo para mejorar la apariencia de las deformidades de la oreja, que pueden ser muy variadas.
Una de las otoplastias más demandadas es la operación de orejas de soplillo u orejas en asa, ya que es una malformación congénita muy frecuente.
Se puede dar por distintos motivos: cuando el pliegue del cartílago provoca una apariencia sumamente plana y extendida, o bien, cuando una parte del cartílago auricular está excesivamente desarrollado, y las orejas se ven demasiado separadas de la cabeza.
Estas son algunas otras deformidades que también suelen ser motivo de consulta sobre la otoplastia en Barcelona en nuestro centro clínico:
La otoplastia más frecuente es la corrección de las orejas soplillo. No obstante, el lóbulo de la oreja puede ser precisamente el área que produzca desequilibrios estéticos.
La deformidad en el lóbulo se puede deber a distintos motivos, y dependiendo de ellos, el tratamiento será uno u otro:
1. Lóbulo que ha perdido volumen: en este caso el problema es únicamente la flacidez que presenta el lóbulo, y el tratamiento se basará en aplicar un relleno inyectable, sin cortes.
2. Lóbulo grande: el problema se debe a la excesiva elongación del lóbulo, que se tratará mediante una intervención que se adaptará a las necesidades del paciente con el objetivo de darle una forma normalizada al lóbulo, intentando evitar una cicatriz visible y de gran tamaño.
3. Lóbulo prominente lateralmente: cuando esta deformidad se suma a una oreja excesivamente prominente, ambas correcciones se realizarán en la misma intervención. En los casos en que este tipo de deformidad del lóbulo es aislada, se busca un desplazamiento medial de la base del lóbulo. Esta intervención también se puede combinar con la reducción del lóbulo si se precisa.
En los últimos años ha crecido el número de pacientes que tienen la necesidad de revertir el efecto creado por las populares ‘dilataciones’ en el lóbulo de la oreja y también en otras zonas del rostro, como por ejemplo, la nariz o incluso las mejllas.
Casi todos los pacientes pueden someterse a este tipo de otoplastia, y únicamente se desaconseja en caso de enfermedades que puedan contribuir a la formación de cicatrices queloides. Los tipos de reconstrucción de lóbulo más frecuentes son:
La técnica quirúrgica se adapta a cada caso. Es importante saber que la anestesia que se usa es local y la intervención se realiza en consulta, de manera que el paciente puede continuar (en la mayoría de los casos) con su actividad habitual de inmediato.
En cuanto al postoperatorio, suele ser indoloro y las complicaciones son muy poco frecuentes. Tras la cirugía es necesario volver a la consulta a retirar los puntos y controlar el proceso de cicatrización durante las primeras semanas.
En los casos de desgarro del lóbulo de la oreja, se trata de una intervención quirúrgica muy sencilla, pero muy meticulosa, que no requiere de hospitalización.
La intervención consiste en retirar la piel del interior del agujero para posteriormente suturar los bordes de la piel y del tejido que hay por debajo de la misma, tanto por la parte posterior como anterior.
En aquellos casos en los que el paciente haya perdido grasa en la piel del lóbulo, se valorará reforzar el lóbulo inyectando relleno, ya sea utilizando materiales como por ejemplo el ácido hialurónico u otro relleno absorbible.
1 Hora
Local con o sin sedación (dependiendo de las imperfecciones a corregir)
No se requiere
1 semana
1 Semana
Permanentes
La otoplastia es una técnica que permite corregir los casos descritos anteriormente. Se aconseja realizar este tipo de intervención a partir de los 6-7 años, momento en que las orejas ya han completado su desarrollo.
Para corregir las orejas de soplillo, la técnica más habitual consiste en hacer una incisión detrás de la oreja, hasta llegar a la zona del cartílago que presenta esta falta de curvatura.
Es imprescindible realizarse un examen médico previo, como en todas las intervenciones, para detectar cualquier anomalía que pueda contraindicar la operación.
Durante 48 horas el paciente deberá llevar un vendaje. Cuando este se retire, es posible que las orejas se vean ligeramente inflamadas, pero irá remitiendo con el paso de los días. A los 7-8 días se retirarán los puntos. Es posible que, en ocasiones, aparezca una ligera disminución de la sensibilidad de las orejas, que se irá recuperando poco a poco.
Si te gustaría someterte a una otoplastia en Barcelona, el Centro Clínico Mir-Mir es la mejor opción. Rellena el formulario de la derecha para solicitar más información. Estaremos encantados de atenderte.
A partir de los 6-7 años.
No especialmente. Puede ser molesto el contacto durante el primer día.
En principio un día.
Gracias a los avances tecnológicos y la exoeriencia de nuetro equipo de cirujanos de nuestro Centro Clínico, podemos realizar la otoplastia en Barcelona es totalmente segura en prácticamente la totalidad de casos.
“Gracias a los avances de la cirugía, se ha conseguido corregir defectos estéticos de las orejas, mediante una intervención que prácticamente no presenta ningún riesgo”.
“Mediante esta intervención, no sólo se consigue corregir un problema estético, sino que se soluciona, también, un problema psicológico debido al complejo que puede provocar la malformación congénita de las orejas”.